Martires de Pariacoto: Miguel y Zbigniew

NUESTROS MARTIRES DE PARIACOTO
Frailes franciscanos Miguel y Zbigniew pronto serían beatos

Este mes de agosto tiene un profundo significado para nuestra Diócesis de Chimbote, ya que recordamos el martirio de los padres Miguel, Zbigniew y Sandro; sacerdotes que fueron asesinados hace 15 años cuando cumplían con su misión evangelizadora en Pariacoto y Santa.

 

Tras completar sus estudios teológicos en el Seminario Mayor de Cracovia, y mostrando un óptimo dominio del español, los padres franciscanos polacos Michael (Miguel) Tomaszek y Zbigniew Strzalkowski partieron en misión hacia los Andes peruanos junto al padre Jaroslaw Wysoczanski, dedicándose a la «difícil tarea» de la atención de la pobre parroquia de Pariacoto y de muchos otros pueblos de la zona.

«Precisamente - describe la Orden de los Frailes Menores Conventuales – las zonas andinas del norte, donde estaban nuestros hermanos, son pasos privilegiados para este comercio»; a inicio de los años '90 dominaba esta región el grupo terrorista «Sendero Luminoso», «que, contando con el terror y la difusión de ideologías revolucionarias, logra garantizar el éxito a este tipo de comercio». Recordemos que del 1 de enero al 22 de agosto de 1991 se alcanzó la cifra «récord» de 1.638 muertos por violencia en un país que ya registraba el 53% de los desaparecidos en todo el mundo.

En este entorno «se vio como un peligro» la actividad de la Iglesia, con la puesta en marcha de una catequesis más incisiva y la apertura de centros estables de animación cristiana. De forma que se incrementó la violencia contra los misioneros extranjeros y laicos.

Uno de los muchos panfletos de «Sendero Luminoso» decía: «Con la Biblia y la cruz pretendían ser una barrera al avance de la subversión...». Imbuidos de una mezcla de maoísmo y nacionalismo, lleno de odio hacia los «explotadores», los terrositas además estaban dispuestos a matar también a los pobres campesinos que se opusieran a sus planes o consideraran sospechosos de colaborar con el gobierno o el ejército.

El padre Zbigniew y el padre Miguel llegaron a Pariacoto en 1990. Junto al padre Jaroslaw dejaron la impronta del carisma franciscano, hecho de humildad, pobreza, oración, afabilidad, capacidad de comprometerse para el bien y tenacidad en la vida comunitaria.

Michael y Zbigniew Strzalkowski tenían, respectivamente, 30 y 32 años cuando fueron asesinados por el grupo terrorista «Sendero Luminoso». Fueron arrastrados fuera de su convento, cargados en la camioneta de la comunidad y, en el centro del pueblo, sometidos a un «proceso» sumario; los dos sacerdotes presentaron claramente la responsabilidad de desarrollar su misión evangelizadora. Se emprendió el camino de la montaña y, empujados del vehículo, se les hizo tumbarse en el camino con las manos atadas y un cartón al cuello que decía: «Así mueren los lames del imperialismo». Fueron fusilados.

SU PRONTA SANTIFICACION
«Hallaron la muerte en el lugar elegido para encontrar a jóvenes y laicos, transformado en la tierra de su martirio», escribe la Orden en los documentos que sustentan su martirio, para que la Santa Sede y la Iglesia Universal los reconozca como beatos, y luego mártires.

El 5 de junio de 1995, por explícita petición de Monseñor Luis Bambarén., y con el apoyo de la Conferencia Episcopal Peruana, la Congregación vaticana para las Causas de los Santos autorizó la apertura del proceso de beatificación como mártires de la fe.

Al año siguiente se desarrollaron investigaciones en Cracovia a fin de hallar testimonios y documentación sobre la infancia, formación y primeros años de estos siervos de Dios polacos. Actualmente la investigación diocesana se encamina a su término, apunta la oficina de comunicación de la Orden de los Frailes Menores Conventuales. (Tomado de Agencia de Noticias Zenit - agosto 2006)

 

PORTADA MAR ADENTRO JUNIO 2019  

 logo voluntarios22

face padre sandro

 

voluntariado

 

logo coro diocesano

Diócesis de Chimbote

Jirón Ladislao Espinar 456 -  Chimbote - Ancash PERÚ
Teléfono (051) 043 324171 - Email: correo@obispadodechimbote.org