Neocatecúmenos

El Camino Neocatecumenal es un movimiento importante y reconocido por la Santa Sede, tiene presencia en 150 países, en 600 diócesis y en 15 mil parroquias y nació de la necesidad de un laico, Kiko Argüello, de recuperar el sentido de Dios en su vida. Interpelado por las escrituras decidió abandonar su vida de comodidades para vivir en pobreza, en cuya condición descubrió la novedad del Evangelio que renovó su fe. En esta aventura, que está vigente más que nunca, lo acompañó Carmen Hernández, una laica que también abrió trocha para este movimiento eclesial.

Fundado en los años 60, el Camino Neocatecumenal es uno de los movimientos presentes en nuestra Iglesia local con una espiritualidad claramente definida que justamente buscan ser eso: un camino, “un itinerario de iniciación cristiana para adultos que comienza con el anuncio de la resurrección de nuestro Señor Jesucristo”. Ahora, el neocatecumenado cuenta con 62 seminarios en el mundo.

“El Camino” es un grupo que propone reflexionar primero sobre la realidad personal del ser humano que, ante Dios, se reconoce pecador. Pero no sólo eso, anuncia el Kerigma (el triunfo de la cruz de Cristo sobre la muerte) para luego aceptar la salvación gratuita como don de Dios y después anunciarlo.

En suma, el Neocatecumenado ofrece un camino de conversión. “Es un camino que parte de la voluntad de reconocer que necesitamos de Dios en nuestras vidas, tiene etapas y se sigue para toda la vida. No nos hace mejores ni peores que otras personas, sólo nos hace conscientes que tenemos una misión, esa es la diferencia“, explica Fernando Osores, coordinador del Camino Neocatecumenal en Chimbote.

En Chimbote, tiene cuatro comunidades y que presentes en diversas parroquias suman más de 120 personas comprometidas con este proceso de conversión.

PORTADA MAR ADENTRO JUNIO 2019  

 logo voluntarios22

face padre sandro

 

voluntariado

 

logo coro diocesano

Diócesis de Chimbote

Jirón Ladislao Espinar 456 -  Chimbote - Ancash PERÚ
Teléfono (051) 043 324171 - Email: correo@obispadodechimbote.org