La dimensión “kerigmática” de los medios de comunicación
- Categoría: NOTICIAS DIOCESANAS
- Publicado: Domingo, 19 Enero 2014 05:00
- Visto: 1401
LA DIMENSIÓN “KERIGMÁTICA” DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN El 4 de diciembre de 1963 marca una etapa fundamental en la relación entre la Iglesia y los medios de comunicación. Ese día se cierra la sesión pública del segundo periodo del Concilio Vaticano II y se realiza la votación del Decreto sobre los instrumentos de la Comunicación social, Inter Mirifica.
Por primera vez aparece la definición de comunicación social. Es la primera vez que un Concilio ecuménico habla de comunicaciones sociales, de los "instrumentos" fundamentales en la misión de la Iglesia en grado de reducir distancias con facilidad, rapidez y de forma atrayente. Inter Mirifica: reconoce así la dimensión kerigmática de los "mass media", instrumentos de evangelización, útiles para la difusión de la Buena Nueva.
Inter mirifica dispone también que todos los años se celebre la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, en ocasión del domingo de la Ascensión del Señor. Desde este momento la comunicación social entra oficialmente a ser parte del programa de la Iglesia Católica.
A distancia de cincuenta años, Inter mirifica aún cuenta con su mérito, no obstante algunas debilidades que fueron atendidas por los documentos sucesivos, reconociendo el valor de estas "maravillas", fruto del genio humano y don que Dios hace al hombre; y teniendo presente sus riesgos. (P. Ariel Beramendi) Ver más en www.intermirifica50.va