Nuevo año, nuevos retos

NUEVO AÑO, NUEVOS RETOS (Por: Fray Héctor Herrera) l cristiano practica con alegría la Buena Nueva que Jesús nos ha traído. Se pone en camino y entra en contacto con la gente, la ciencia, la cultura, la educación, la política y busca sobre todo a través del diálogo, hacerse la continua pregunta ¿quién soy, para que y por qué estoy en este mundo? ¿Cómo contribuiré mejor a sanar este mundo y qué retos y desafíos me presenta el mundo de hoy?

Es su primera carta sobre la Alegría del Evangelio, el Papa Francisco nos invita a anunciarlo con alegría y hacerlo efectivo en la construcción de un mundo con rostro más humano, donde no se excluya a nadie, sino que todos nos integremos en buscar el camino de Jesús con compasión, conversión, con inclusión de los más sencillos y que una economía tiene que tener una base ética, que no puede estar solo al servicio de los mercados.

Comenzamos un nuevo año con nuevos retos y desafíos para vivir mejor nuestro ser creyentes en Jesús, para recrear junto con Él ese mundo nuevo.

El próximo año 2015 se cumplirían las metas del milenio que se propuso la ONU, con la participación de 189 países. Estos objetivos son: 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre. 2. Lograr la enseñanza primaria universal. 3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. 4. Reducir la mortalidad infantil. 5. Mejorar la salud materna. 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. 7. Garantizar el sustento del medio ambiente. 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

¿Cuánto se ha avanzado y cómo se promueve esta lucha contra la pobreza?, en la que debemos participar todos: empresarios, sociedad civil y estado. En el caso peruano se debía de impulsar una educación en la cultura alimentaria, de modo que se usen los recursos marinos, vegetales y granos que ha caracterizado al Perú milenario.

La protección de los derechos de la mujer y una educación para una cultura de paz y defensa de la vida, son tan necesarios frente al tráfico de la trata de personas, como la violencia familiar. La protección de los niños, buscando alterna-tivas en su alimentación y cuidado frente a los programas que se implementen es una forma de contribuir. Pero aún hay que avanzar en la protec-ción de la salud materna, así como políticas de educación frente al Sida y otras enfermedades que ya se habían solucionado en parte. Y respecto al desarrollo, pensar no sólo en los mercados, sino cómo se promueve y se potencia al peruano en todos los niveles sociales.

PORTADA MAR ADENTRO JUNIO 2019  

 logo voluntarios22

face padre sandro

 

voluntariado

 

logo coro diocesano

Diócesis de Chimbote

Jirón Ladislao Espinar 456 -  Chimbote - Ancash PERÚ
Teléfono (051) 043 324171 - Email: correo@obispadodechimbote.org