La Biblia y el cine
- Categoría: NOTICIAS DIOCESANAS
- Publicado: Miércoles, 11 Junio 2014 05:00
- Visto: 1355
LA BIBLIA Y EL CINE Para Semana Santa fui al cine a ver Noé y me di con la sorpresa de que es una película que se distancia mucho del texto bíblico ¿es correcto manipular el texto sagrado para un espectáculo comercial?. Desde que la Palabra se hizo asequible a los seres humanos se ha corrido el riesgo de que sea manipulada.
Muchos grupos religiosos han empleado la Palabra para justificar la esclavitud, el racismo, la violencia contra pueblos, el machismo, la homofobia y el patriarcalismo. “La Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros” (Jn 1,14) para que tuviéramos vida abundante (Jn 10,10), pero algunas personas se aprovechan para beneficiarse de ella y organizan iglesias para obtener beneficios económicos. Algunos teólogos han llamado a este abuso: la pasión de la Palabra, su desfiguración y distorsión, explotación y manipulación.
En el caso del cine y de la literatura, y de otras artes como el teatro y la ópera, debemos reconocer que el tema bíblico (la vida de Noé, de Jesús, el éxodo, la pasión, etc.) posee todavía un fuerte atractivo para el público creyente o no creyente. Podríamos decir que es un producto de consumo que goza de un numeroso público interesado. El objetivo de los productores de cine no es provocar una experiencia religiosa, sino una experiencia artística que les ofrezca beneficios. Su producto u obra de arte debe ser atrayente, entretenida, colorida y apasionada. Los artistas deben ser seductores; los ropajes, vistosos. El que paga un ticket de cine espera que el producto se ajuste a su concepto de entretenimiento. Yo mismo asistí al cine para ver Noé y me entretuve desde el principio hasta el final, me pareció que fue una película divertida basada en líneas muy generales sobre un tema bíblico pero donde el director de cine libremente desarrolla su interpretación individual. Es injusto juzgar una obra de arte por la fidelidad al texto inspirador. El cine es un lenguaje que tiene libertad de expresión dentro de lo que en un mundo civilizado se llama respeto a las creencias y sensibilidad por la audiencia. No vi nada de ofensivo en Noé. El director retoma varios temas bíblicos menores como el de los gigantes (Gn 6,4) que hábilmente ayudan a construir el arca, pero también propone un tema importante, que no parte del texto del Génesis pero que es una verdad muy clara: un hombre religioso convencido de que posee una revelación puede convertirse en un ser agresivo, sin conexión con sus propios sentimientos y puede provocar un daño tremendo…no digo más para que ustedes disfruten de la película hasta el final. Cuando voy al cine voy a disfrutar de una pieza de arte; cuando leo la Biblia abro mi corazón a Dios para que oriente mi vida. Hay gente que no sabe reconocer la diferencia. ( Por Hno. Hugo Cáceres G.)