La comunicación al servicio de una auténtica cultura del encuentro
- Categoría: NOTICIAS DIOCESANAS
- Publicado: Martes, 01 Julio 2014 05:00
- Visto: 1996
LA COMUNICACIÓN AL SERVICIO DE UNA AUTÉNTICA CULTURA DEL ENCUENTRO Vivimos en un mundo en que las comunicaciones de transporte y de las redes sociales nos acercan más unos de otros. Y con la globalización nos hacemos dependientes unos de otros. Sin embargo, existen divisiones crecientes: exclusión, pobreza, marginación, lujo y miseria, trata de personas, intolerancia que atentan contra la dignidad de la persona humana.
Los medios de comunicación juegan un papel importante al servicio de una auténtica cultura del encuentro. Así lo afirma el Obispo de Roma, el Papa Francisco: “los medios de comunicación pueden ayudar a que nos sintamos más cercanos los unos de los otros, a que percibamos un renovado sentido de unidad de la familia humana que nos impulse a la solidaridad y al compromiso serio por una vida más digna para todos”.
Qué distinta sería la realidad de nuestro país, sin en lugar de usar los medios de comunicación y redes sociales para criticar negativamente, los utilizáramos mejor para valorar a las personas, reconocer sus capacidades y creatividad, valorar la riqueza pluricultural y étnica de nuestro país. Preocuparnos por ofrecer alternativas concretas de una mejor calidad en la educación, la tecnología, la defensa del medioambiente, la biodiversidad y la abundancia de recursos que puestos al servicio del bien común crearían una conciencia solidaria, de respeto y de tolerancia, no sólo para mejorar la macroeconomía que sustenta el poder de unos pocos, sino pensar en una conciencia de nación peruana, que piense en cómo utilizar mejor los recursos humanos, intelectuales y materiales que mejoren la calidad de vida de las personas.
“La cultura del encuentro requiere que estemos dispuestos no sólo a dar, sino también a recibir de los otros. En particular, Internet puede ofrecer mayores posibilidades de encuentro y de solidaridad entre todos; y esto es algo bueno, es un don de Dios”.
Esta reflexión del Papa Francisco será un motivo para que el Perú use mejor la tecnología en una cultura del encuentro entre peruanos, de lograr respeto por la dignidad de todos. Desafío para los educadores, padres de familia de cómo formar una conciencia crítica y responsable en el buen uso del internet para avanzar en el conocimiento, lectura, formación de una conciencia crítica y ética que nos permita acercarnos unos a otros.
La comunicación no debe servir para el consumo y la manipulación, sino para garantizar el amor y el respeto por la persona humana. Creemos una cultura de amor y de valoración de todo ser humano. (Por: fray Héctor Herrera OP, fundador de CECOPROS)