La Predicación

CRISTOLA PREDICACIÓN  OBJETIVO Preparar las prédicas y/o las reflexiones tendiendo en cuenta la realidad que nos interpela, para que el mensaje de la Palabra sea asequible y nos lleve a un autentico encuentro con el Señor de la Vida.

MOTIVACIÓN

- María: Hola Panchita.

- Panchita; Hola doña María, ¿de dónde viene?

- María: de la Misa.

- Panchita: Yo ya no voy a la misa, porque el padrecito nos llamaba la atención, pedía plata, hablada de las actividades y de vez en cuando comentaba algo de la Palabra de Dios.

- María: Sí Panchita, tienes razón, pero yo voy por encontrarme con Dios, por oír su palabra, sería más interesante si el padre nos hablara de ella, una saldría con más entusiasmo.

Pero Panchita, sería bueno que hablemos con el coordinador del EPAP, él es muy amigo del padre y le podemos comentar nuestras inquietudes para que se lo comunique al padre y ver si mejora las celebraciones.

REFLEXIONAMOS

- ¿Encontramos casos similares en nuestras comunidades parroquiales, zonales?

- ¿Qué opinas de las homilías de los sacerdotes?

- ¿Qué sugerencia le harías para que haya una mejor preparación de la homilía o reflexión de la palabra de Dios?

- ¿Cuándo tienes que realizar una reflexionamos la Palabra de Dios, cómo te preparas? – Cuéntanos.

Después de haber reflexionado estas preguntas, ponemos en común nuestras respuestas

CONFRONTAMOS: CON  LA SAGRADA ESCRITURA:

Leemos:

Hechos 8, 26 al 39: ¿Cómo voy a entender sino tengo quien me explique?

Comentamos: 

- ¿Quién es el centro de nuestras reflexiones?

- ¿Cuándo meditamos la Palabra de Dios, comprendemos lo que leemos?

- ¿Cuál es la actitud de Felipe frente al Etíope?

- ¿Toda reflexión de la Palabra de Dios nos lleva al encuentro con Jesús?

PLENARIO CON EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA

De la exhortación apostólica LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO, leemos en grupos los numerales 145 al 159.

TRABAJO EN GRUPOS

Haciendo uso de la exhortación apostólica del Papa, retomamos el trabajo  5 en grupos y se les asigna un aparto del documento.

Grupo 1: El culto a la verdad: 145 - 148

Grupo 2: La personalidad de la 

Palabra:  149 - 151

Grupo 3: La lectura espiritual: 152 - 153

Grupo 4: Un oído en el pueblo: 152 – 153

Grupo 5: Recursos Pedagógicos: 156 – 159

Leer los numerales comprendidos en cada apartado

Determinar la idea central del apartado.

Hacer un comentario del mismo en forma breve.

Plenario: cada grupo expone su reflexión del numeral leído.

NUESTRO COMPROMISO

En nuestra zona:

- Nos comprometemos a reunirnos para reflexionar la palabra de Dios.

- Organizar un taller de comprensión de la Palabra de Dios.

- Organizar en nuestras zonas un grupo de lectura orante de la Palabra para preparar las reflexiones de las reuniones.

Rezamos juntos por ellos, cada participante pone una petición en común. Terminamos nuestro tema cantándole a  Jesús centro de nuestra vida.

 

¿CÓMO DEBE SER TU MENSAJE A LAS FAMILIAS?

Es importante que tu mensaje a las familias tenga estas tres cualidades:

Tú eres el contacto entre la Iglesia y las familias 

 TU MENSAJE ES BREVE:

-Nunca cansa 

-Dejas entusiasmadas a las personas y con ganas de más. 

-Rus palabras son pocas y bien pensadas. 

-Tu MENSAJE es un regalo a cada familia

+ sin que pidas nada

+ sin esperar nada

+ sin que busques admiradores. 

TU MENSAJE ES CENTRAL:

-No des varios mensajitos desconectados.

-Siempre da el mensaje central del Evangelio. De una u otra forma será este DIOS ES NUESTRO PADRE Y NOSO-TROS SOMOS UNA FAMILIA.

-Como buen mensajero, deja que pase por tu boca el mensaje de amor de Cristo.

TU MENSAJE DEBE SER VIVIDO POR TI:

-Cuida tu presencia en las familias que visitas, porque todo en ti es un mensaje: palabras, acciones, comportamientos 

-Tu mensaje es de amor, por eso tienes qué compartir. 

Acepta aunque sea un vaso de agua. 

Preocúpate por los enfermos. 

Escucha atento a las personas. 

Ve preparado para que des, en pocos minutos, lo mejor de tu persona, de tu sonrisa, de tu silencio, de tu acogida. 

PORTADA MAR ADENTRO JUNIO 2019  

 logo voluntarios22

face padre sandro

 

voluntariado

 

logo coro diocesano

Diócesis de Chimbote

Jirón Ladislao Espinar 456 -  Chimbote - Ancash PERÚ
Teléfono (051) 043 324171 - Email: correo@obispadodechimbote.org