Paz a las regiones del mundo más afectadas por la guerra y la violencia

3 guera AFPPAZ A LAS REGIONES DEL MUNDO MÁS AFECTADAS POR LA GUERRA Y LA VIOLENCIA La enseñanza de Cristo en el Monte afirma que la filiación divina del cristiano se muestra en su capacidad para trabajar para una mayor paz en el entorno en el que vive. De hecho, el mundo actual en el que los discípulos de Cristo les toca vivir, está fuertemente marcado por todo tipo de divisiones, ya sean ideológicas, étnicas, religiosas, económicas, por mencionar los más relevantes.

Estamos viviendo el triunfo del egocentrismo: los intereses de una pequeña minoría se contraponen al bien general de la sociedad en su conjunto y eso es contrario a las enseñanzas de Cristo que llama a los cristianos a olvidarse de sí, incluso a renunciar a la propia vida en favor de los demás.

En su mensaje pronunciado con ocasión la oración a la Virgen María, el Regina Coeli, el lunes 1 de abril de 2013, el Papa Francisco invitó a los cristianos a vivir su fe en la vida diaria, una fe que ilumina y guía toda la propia existencia. Así que le pidió a la Virgen: “Concede a tus fieles que puedan reflejar en su vida la fe que han recibido en el bautismo.”

La Eucaristía que nos une a Cristo cobra vida, y eso se ha de reflejar en actitudes, comportamientos, gestos y opciones de vida adecuadas. Debemos romper las cadenas de la opresión, para promover la reconciliación entre los pueblos y para trabajar por una mayor justicia en un mundo lleno de desequilibrios, con la esperanza de vivir en paz. Este compromiso no es opcional. Lo confirma nuestra pertenencia a Dios, el Único, el Verdadero, el Perfecto, de quien viene todo deseo de reconciliación y de paz. San Pablo escribe que el cristiano es un embajador de Cristo, es decir, un lugarteniente de Aquel cuyo deseo es que el mundo se reconcilie.

La Iglesia de Jesús, el pacificador por excelencia, está preocupada por los millones de víctimas de la violencia en el este de la República Democrática del Congo, en Malí, en la República de África Central, en Burundi, en Zimbabwe y en todas partes en el mundo donde se desprecia el derecho a la vida. El mensaje de amor, de paz, de justicia y de reconciliación va dirigido hoy a nosotros, como Iglesia, como hombres y mujeres de buena voluntad, para que transformemos el mundo en el que vivimos.

‘Nada va a cambiar en el mundo si la justicia muere en nuestras manos’, canta una canción cristiana. Nosotros tenemos la responsabilidad de trabajar para que cese la violencia y para que reine la paz en nuestro entorno.  (P. Jean Nyembo, sj Centro Cultural Boboto para la promoción de la Cultura de la Paz, Kinshasa-Gombe, República Democrática del Congo)

PORTADA MAR ADENTRO JUNIO 2019  

 logo voluntarios22

face padre sandro

 

voluntariado

 

logo coro diocesano

Diócesis de Chimbote

Jirón Ladislao Espinar 456 -  Chimbote - Ancash PERÚ
Teléfono (051) 043 324171 - Email: correo@obispadodechimbote.org