¿Qué contamina el corazón?

que contamina el corazon 2Por: Fray Héctor Herrera).- El asesinato de un niño, de un joven, de una mujer parece que no importa. Todo se justifica como “exceso”. La vida no vale nada. La contaminación por la falta de respeto por la vida, la justicia, la compasión y la misericordia aparecen en el olvido. Hoy Jesús nos cuestiona, más allá del cumplimiento de las tradiciones humanas, está descubrir el rostro del Dios de la vida, que nace en el corazón no contaminado. Esto lo explica el evangelio de Mc. 7,1-23.

Jesús desenmascara a la institución religiosa, representada por los fariseos, quienes se habían quedado en el legalismo, como hoy, de normas del “lavado de copas, jarras” (v.3-5). No está en contra de la tradición cultural, les responde con la tradición profética. El verdadero culto a Dios es la justicia y el derecho. Dios no quiere que lo honremos con los labios, sino con un cambio de corazón (Is 1,10-18; 29,13).

La verdadera pureza está en la práctica de la Palabra de Dios (Dt 4,1). Son las acciones de la vida cotidiana, lo que hacen bueno o malo al ser humano. Lo que contamina es lo que sale del corazón (v. 21) Los asesinatos impunes, la corrupción avalada por el poder, la malicia en manipular a las personas, la arrogancia en el abuso del poder, oponiéndose a toda reforma en bien del pueblo, las maldades que dañan a las personas, la insensibilidad ante el enfermo, la falta de atención adecuada a mejorar las condiciones de vida. Esto sí contamina (v.22) ofende a Dios y al prójimo.

Practicar la Palabra de Dios, cuidar a huérfanos viudas en necesidad (Sant. 1,27) hace fuerte el corazón del discípulo que se entrega al servicio de Dios y de los pobres. Así lo entendió el P. Sandro Dordi. De su corazón brotaba ese amor por los niños, pobres, enfermos, campesinos, mujeres. Con ellos y ellas trabajaba en los clubes de madres, en la educación de la fe, con los misioneros y misioneras laicas. Conoció la dureza de la tierra del valle de Santa. Aprendió a amar descubriendo el verdadero amor a los pobres. No los abandonó en los momentos más difíciles de la violencia. Pese a las amenazas de muerte, cumplió su misión de pastor y derramó su sangre, por ellos. De su corazón no contaminado por el egoísmo y la violencia asesina, siguió fiel como su Maestro Jesús: entregó la vida por los suyos.

Confesar a Jesús Señor de la vida, nos exige a todos que más allá de las leyes humanas, está la ley de Dios que dice: no matarás. Y que los crímenes de lesa humanidad no deben quedar impunes. La inmunidad que protege a quienes detentan el poder, es una injusticia. La justicia es fruto del amor, la reconciliación para que un país viva en paz con prosperidad para todos. La verdadera pureza de corazón: es el amor, la solidaridad, la justicia, la misericordia, la reconciliación que atiende a las víctimas de la violencia. (DOMINGO 22 T.O.B.D. 02.9.2018. MC 7,1-23)

PORTADA MAR ADENTRO JUNIO 2019  

 logo voluntarios22

face padre sandro

 

voluntariado

 

logo coro diocesano

Diócesis de Chimbote

Jirón Ladislao Espinar 456 -  Chimbote - Ancash PERÚ
Teléfono (051) 043 324171 - Email: correo@obispadodechimbote.org