Meditación de adviento en el Año de la fe

MEDITACIÓN DE ADVIENTO EN EL AÑO DE LA FE:-“BIENAVENTURADA TÚ QUE HAS CREÍDO”  (LC 1, 45) En el año de la fe no se puede celebrar el adviento como el año pasado. Procuremos devolver a ese tiempo de espera del Salvador su densidad y fecundidad. Jesús nació en un establo en la campiña de Belén.  Es bueno recordar en estos días de adviento que Jesús quería nacer en un lugar oscuro, desordenado, de mal olor, en todo sentido “indigno” para el nacimiento del Hijo de Dios y Salvador del mundo.  En nuestras oraciones de adviento anhelemos que Jesús nazca nuevamente en este establo que priva tanta gente de condiciones de vida digna y feliz, en este establo que no deja de ser sacudido por violencias y guerras, en este establo infectado por odios entre pueblos, culturas y religiones, en este establo que soy yo y eres tú también. Leer más...

"Vayan a Galilea! Allí me verán"

“VAYAN A GALILEA! ALLÍ ME VERÁN“ Ir a Galilea para ver al Señor significa, seguir sus pasos… Discípulos y misioneros, ¿de qué caminos son infatigables caminantes?, ¿de qué Dios son asiduos buscadores?, ¿nos ponemos en camino a Galilea?

 “Vayan a Galilea! Allí me verán”. Con estas palabras (cf. Mc 16,7 y Mt 28,7; 10; 16) Jesús resucitado da cita a sus discípulos. 

 

Leer más...

"El rostro de Dios y el rostro divino del ser humano"

NAVIDAD CELEBRA “EL ROSTRO HUMANO DE DIOS Y EL ROSTRO DIVINO DEL SER HUMANO” Jesús es un dato de nuestra realidad, un acontecimiento en nuestra historia.  La Galilea desprestigiada y el caserío de Belén son lugares geográficos.  El emperador Augusto y el gobernador de Siria, Quirino, son nombres de gobernantes conocidos.  José y María no estarían en Belén, sino por acatamiento de una consigna política.  Jesús, para nacer como uno de nosotros, se hizo latido invisible en el cuerpo de María de Nazareth.  Sabiduría y medicina popular lo protegían durante el tiempo de su gestación.  En un momento y un lugar no previstos se rompe la fuente y Jesús niño llora y se cobija en los brazos de su madre.

Leer más...

Luz en la oscuridad

LUZ EN LA OSCURIDAD Cuando como Iglesia nos embarga el duelo por un pasado aparentemente más glorioso, cuando nos desconcierta la pérdida de prestigio y poder en la sociedad, cuando nos humillan muchos escándalos y socavan nuestra autoridad, Cristo nos sorprenda con su exclamación llena de alegría: “Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes y se las has revelado a pequeños.  Sí, Padre, así te pareció bien” (Lc 10, 21).

Leer más...

Incluir: algo muy cristiano

INCLUIR: ALGO MUY CRISTIANO En el Perú y más allá de sus fronteras, “inclusión” se está haciendo una palabra de moda. Una palabra en sí muy significativa puede gastarse, desvirtuarse y banalizarse, cuando es usada sin autoridad, de una manera reduccionista.
“Inclusión” es una palabra de una densidad humana y cristiana extraordinaria. Merece ocupar en el vocabulario, en la oración y en la acción pastoral de los discípulos y misioneros un lugar privilegiado.

PORTADA MAR ADENTRO JUNIO 2019  

 logo voluntarios22

face padre sandro

 

voluntariado

 

logo coro diocesano

Diócesis de Chimbote

Jirón Ladislao Espinar 456 -  Chimbote - Ancash PERÚ
Teléfono (051) 043 324171 - Email: correo@obispadodechimbote.org