Navidad de los pobres

navidad de los pobresNAVIDAD DE LOS POBRES (Por: Fr. Héctor Herrera Herrera OP) ¿Y cómo celebrarán los pobres la Navidad? Demos una mirada por la serranía de la cordillera negra. Miremos más allá Huánuco, las reservas naturales, allí viven indígenas y donde hoy chinos, coreanos, con la minería informal y con maquinaria de última generación, destruyen bosques, contaminan ríos y los pobres ahora no tienen donde sembrar.

¿Qué hace el gobierno, el Congreso de la República, las autoridades regionales para detener tanta codicia? Se dice en la historia que cuando un cacique indio vio la codicia de los conquistadores por el oro, tiró la estatuilla de oro al mar a cambio que los dejarán con vida.

Hoy a vista y paciencia del gobierno, siguen concesionando áreas de reserva natural y en lo que era la selva, llena de vegetación, ríos que surcaban los indígenas, solo va quedando desiertos, tierras incultivables, piedras, ríos contaminados que no pueden beber ni los animales; tal como reveló un reportaje de Panorama.

1 navidad de los pobres 3El Congreso de la República, en lugar de defender los intereses de los pueblos de la nación peruana, permite que el pueblo quede desamparado frente no sólo a la explotación y despojo de algunos compatriotas que amenazan la vida, sino también de extranjeros que dilapidan la riqueza de los recursos naturales. De esos recursos que los nativos fueron dueños por tiempos inmemoriales, y que hoy se les despoja .

¿Qué hacer frente a tanta indiferencia y pasividad de las autoridades? ¿Cuál será el futuro de los niños, las niñas, de las personas que hoy pueblan esas tierras?
En medio de la selva, nacen los pobres, los excluidos. Nace Jesús en el corazón de la montaña. También quiere escuchar el canto de las aves, la tranquilidad de los bosques y la belleza de los ríos y de los paisajes.
Jesús nace hoy en medio de difíciles tiempos y urge que en el corazón de las autoridades, nazca un corazón no de piedra, sino sensible al dolor, a la esperanza y anhelo de una vida mejor. Hoy se extraerá el oro, símbolo de codicia y corrupción, pero maña-na quedará un territorio árido, sin vida y que afecta no sólo a los indígenas, sino a todo el planeta.

Miremos con esperanza, con firmeza en el futuro que nace hoy, en la verdad de un Dios hecho niño, que nos mira con amor, para que hagamos realidad ese amor en defensa de la vida y del ecosistema.
Hoy Jesús nace en el corazón de cada persona que se ha puesto a pensar y a practicar el verdadero amor que es cultivar el respeto por cada niña y niña, allá en la selva, o en los lugares inhóspitos de este país que es de todos. Jesús viene para que los pobres sean tratados como personas, como imáge-nes vivas de aquel que se ha encarnado en nuestra vida y nuestra historia, para enseñarnos que el amor es más fuerte que la muerte, que la sensibilidad y la transparencia de vida es más fuerte, que sólo preocuparnos en la ambición del tener más, no importa si destruimos las reservas naturales de la fauna, flora y vida de la persona.

¡Que Jesús abra el corazón y la mente para reflexionar y actuar. Que cultivemos el valor del amor y la vida por el más débil y necesitado. Que nos pongamos de pie como nación para ser vigilantes! (Publicado en Mar Adentro)

PORTADA MAR ADENTRO JUNIO 2019  

 logo voluntarios22

face padre sandro

 

voluntariado

 

logo coro diocesano

Diócesis de Chimbote

Jirón Ladislao Espinar 456 -  Chimbote - Ancash PERÚ
Teléfono (051) 043 324171 - Email: correo@obispadodechimbote.org