Somos el templo de Dios. D. 09.11.2014. D. 32 T.O.JN 2,13-22

TEMPLODIOSSOMOS EL TEMPLO DE DIOS. D. 09.11.2014. D. 32 T.O.JN 2,13-22 Jesús siente indignación que la Casa de oración, la hubieran convertido en un mercado. Las clases dirigentes religiosas, saduceos, sacerdotes, hacían un negocio redondo con los bueyes, ovejas y palomas. (v. Jn 2,13-14). Toma un látigo y esparce monedas de los cambistas. Se cumplen así las palabras de los profetas. “El celo por tu casa me devora” ESCUCHAR AUDIO


“¿Quiénes son los que venden ovejas y palomas? Son los mismos que buscan en la Iglesia sus intereses, no los de Jesucristo. Todo lo venden quienes no quieren ser rescatados; no quieren ser rescatados, sino vender” (San Agustín)

Los judíos piden una señal y Jesús responde: “Derriben este santuario y en tres días lo reconstruiré” (v. 19). Él es el nuevo templo. Se refiere a su muerte y resurrección.  Esto lo comprenderán los discípulos cuando Él resucitó y creyeron en él (v. 22).

Nosotros creyentes somos las piedras vivas de este nuevo edificio que es la Iglesia. Dios es el hábil arquitecto, como nos lo recuerda el apóstol Pablo (1 Cor 3,10). Cada uno debe mirar como construye la Iglesia. Los ministros y servidores de la fe no somos dueños de la comunidad. El Papa Francisco ha dicho al Sínodo de la Familia: “La tarea del Papa es garantizar la unidad de la Iglesia; recordar a los fieles su deber de seguir fielmente el Evangelio de Cristo. Su tarea es recordar a todos que la autoridad en la Iglesia es servicio (Cf. Mc 9,33-35)”. Y todos los pastores junto al sucesor de Pedro “tienen la tarea y el deber de custodiarla y de servirla, no como patrones sino como servidores”.

Es importante recordar que el nuevo santuario de Dios no es un recinto de piedra, sino está conformado por piedras vivas que somos los varones y mujeres, niñas, os, jóvenes, ancianos, desvalidos. ¿No saben que son santuario de Dios y que el Espíritu Santo habita en ustedes? (1 Cor 3,16)

Somos Iglesia, esa humanidad sufriente, perseguidapor su fe en el Medio Oriente. Esa humanidad que sufre diversas formas de esclavitud, como la trata de personas, la depredación de los bosques por la irracionalidad en la explotación minera, el hambre, las enfermedades como el ébola, la falta de educación, el atropello contra los indígenas, el racismo, el no reconocimiento de la dignidad de la persona. A todos los que sufren la Iglesia está llamada por su misión a asumir: “El gozo y la esperanza, las tristezas y angustias del hombre de nuestros días, sobre todo de los pobres y de toda clase de afligidos, son también gozo y esperanza, tristeza y angustias de los discípulos de Cristo, y nada hay verdaderamente humano que no tenga resonancia en su corazón” (G.S. 1)

Como templos vivos de Dios, todos estamos llamados a trabajar por superar las situaciones injustas y opresivas, contrarias al mensaje de Cristo.Reconstruir este nuevo templo de la humanidad con empeño y esfuerzo, haciendo de nuestras comunidades, un lugar de encuentro, de diálogo, de acogida para responder a los desafíos  del ser humano de hoy."Espero que todas las comunidades procuren poner los medios necesarios para avanzar en el camino de una conversión pastoral y misionera, que no puede dejar las cosas como están. Ya no nos sirve una 'simple administración" (E.G.Pg. 23). Fr. Héctor Herrera, O.P.

PORTADA MAR ADENTRO JUNIO 2019  

 logo voluntarios22

face padre sandro

 

voluntariado

 

logo coro diocesano

Diócesis de Chimbote

Jirón Ladislao Espinar 456 -  Chimbote - Ancash PERÚ
Teléfono (051) 043 324171 - Email: correo@obispadodechimbote.org