Hermanas del Buen Socorro
- Categoría: Congregaciones religiosas
- Publicado: Domingo, 01 Abril 2007 11:39
- Visto: 9234
Compasión, sanación y liberación
La Congregación de las hermanas del Buen Socorro fue fundada en Francia en enero de 1824 por Josefina Potel. Se encuentran en 5 países: Francia, Estados Unidos, Irlanda, Inglaterra y Perú, a donde llegaron en 1966. Su carisma se resume en 3 palabras: compasión, sanación y liberación. Ellas mantienes casas en las jurisdicciones eclesiásticas de Lima, Chimbote (Macate y Huacho) y la casa madre en Trujillo.
Son mujeres dinámicas, integradas al servicio de los más necesitados, especialmente a los enfermos y moribundos. Por eso, aceptaron trabajar en dos comunidades rurales de nuestra Diócesis: Huacho y Macate. En ambos lugares hay pobreza pero también hambre de Dios; y hay muchos caseríos por atender y ellas no dudan en caminar hasta 8 horas para llegar a las comunidades. En Huacho hay 22 caseríos y en Macate 32.
La visita a los hogares para acompañar y orar por los enfermos es algo que nunca dejan de hacer y promueven campañas para los más pobres; para eso trabajan en alianza con los Centros de Salud en cada una de las zonas. Igualmente trabajan como profesoras de religión en las escuelas. Una de las estrategias para la evangelización es la formación de laicos y la conformación de equipos en cada comunidad (un liturgista, un catequista y un coordinador). Junto a ellos van promoviendo la preparación para los sacramentos con niños, jóvenes y adultos.
PRESENCIA EN HUACHO
Llegaron a esta comunidad hace 13 años y una de las primeras dificultades para enfrentar fue el idioma, ya que el 90% de los pobladores habla quechua; por ello tuvieron que llevar cursos y apostar por la formación de agentes pastorales. Para hacer frente a las necesidades humanas, y en cooperación con la organización Mapai Mundi ellas administran un comedor desde hace 3 años, destinado a brindar alimentación cada día a 200 escolares que vienen de zonas lejanas. Esta comunidad está conformada por las hermanas Fidelina Berrú Peña (coordinadora y responsable del albergue), Gabriela Ruiz Espinoza (enseña en la escuela) y Ruth Zegarra Vigil (responsable del comedor popular).
PRESENCIA EN MACATE
El 17 de abril del 2005 tres hermanas arribaron al pueblo de Macate; desde entonces se hicieron cargo de la parroquia y se trazaron la misión de visitar a sus pobladores casa por casa, llegando a los 32 caseríos. Este primer año sirvió para conocer y diagnosticar, y pronto descubrieron que una de los medios más eficientes para comunicarse con la población es la radio. Por ello, la hermana Teresa Benites realiza su pastoral evangelizadora a través de su programa “Encuentro con el Señor”. Gracias a su perseverancia, han logrado que 20 caseríos cuenten con un equipo de 3 personas para la pastoral; con quienes este año se seguirá animado las visitas de la Virgen María y el rezo en pequeñas comunidades.
Han hecho duros esfuerzos por promover los sacramentos, coordinando con los profesores de religión la preparación de aproximadamente 50 niños para la primera comunión; aprovechando las aproximadamente las fiestas patronales para realizar los bautismos que alcanzaron los 80 en el 2005. “Es una misión bonita. Hay mucha necesidad y hambre de Dios, por eso nos quedamos; y no dudamos en ir a los caseríos lejanos, cuyos habitantes son los que más responden, por ello queremos continuar, reforzando a los líderes de los caseríos”, dijo la hermana Nora. La intención es convocar a más gente para que tomen conciencia del amor de Santo Toribio; y para ello promueven la visita de los fieles de los 32 caseríos a la fuente del milagro, ubicado a unos 45 de caminata del pueblo de Macate. Mientras tanto, ellas cada domingo convocan a los pobladores a la Liturgia de la Palabra, hasta la llegada de un sacerdote una vez al año para la fiesta patronal.