Misioneras de la Caridad
- Categoría: Congregaciones religiosas
- Publicado: Domingo, 01 Abril 2007 11:42
- Visto: 15974
27 años “al servicio a los más pobres dentro de los pobres”
Misioneras de la Caridad
Siguiendo las huellas de la Madre Teresa de Calcuta El 7 de octubre de 1950 se puso en marcha la obra de la Comunidad Misioneras de la Caridad en Calcuta (India) gracias a la Madre Teresa, de aquella fecha han transcurrido 56 años de pruebas y de enormes satisfacciones.
Su fundadora partió a la Presencia de Dios; pero esta obra “al servicio a los más pobres dentro de los pobres”, permanece en la actualidad, con una marcada presencia en 561 casas, en 120 países con 4 mil 500 hermanas. En Chimbote (Perú) la comunidad Misioneras de la Caridad se encuentra bajo la dirección de la hermana Crístodes; pero en realidad son un buen grupo de mujeres que han hecho sus votos de castidad, pobreza, obediencia y servicio a los desprotegidos, a los abandonados, a quienes no tienen un lugar donde recostar la cabeza, a aquellos que necesitan esperanza, consuelo, fortaleza y alimentos.
Las hermanas cumplen en nuestra ciudad este 16 de julio 27 años siguiendo las pisadas del Maestro como lo hizo su fundadora la Madre Teresa de Calcuta, quien falleció un 5 de setiembre de 1997; pero que ha dejado toda una lección de servicio a los más pobres, un ejemplo de solidaridad, amor y respeto a la dignidad humana.
La Madre Teresa en 1937 comprendió que rezar no era suficiente, que no bastaba con vestir un hábito, mientras que miles de hermanos continuaban muriendo en la más extrema soledad. Nueve años después, un 10 de setiembre de 1946, tomó la radical decisión de dejar su congregación para irse a vivir al lado de los mendigos, los leprosos y de los más débiles. Ese día fue el “Día de la Inspiración”.
El 22 de agosto de 1952 se abrió la primera casa para los enfermos y moribundos marginados en Calcuta, siete años después empezó a funcionar la primera casa de misión en Ranchi, también en la India. En las fechas para recordar está fijado el 26 de julio de 1965 cuando se puso en marcha la Primera Casa de Misión en América Latina (Venezuela). Y el 19 de marzo de 1979 la Madre Teresa recibió el Premio Novel de la Paz. El dinero que recibió lo destinó para inaugurar otras casas al servicio de los más pobres.
En Chimbote funciona el Hogar de la Paz, este es un espacio de acogida a los abandonados, huérfanos, a los desamparados. Es una casa especial donde las hermanas han hecho carne las últimas palabras de reflexión que compartió la Madre Teresa con sus hijas Misioneras de la Caridad: “Sean santas porque Jesús quien les llamó a ser sus esposas es Santo”.