Mercedarias Misioneras
- Categoría: Congregaciones religiosas
- Publicado: Domingo, 01 Abril 2007 11:42
- Visto: 10056
LIBRAR DE LA ESCLAVITUD DE LA IGNORANCIA
“Buscar la libertad de los oprimidos de su entorno” es su carisma y por ello se dedican a la enseñanza de la fe y la educación en valores cristianos; tal como lo hacen desde hace más de medio siglo en los colegios Inmaculada de la Merced y Santa María de Cervelló de nuestra Diócesis.
Fundada en 1860, la Congregación de Mercedarias Misioneras está presente en dos países africanos, siete de América Latina y España. A la fecha están integradas por 70 hermanas peruanas y tanto en Perú, Bolivia y México se dedican a la enseñanza, atención a niñas huérfanas, pastoral carcelaria, pastoral de la salud y apoyo a parroquias (San Pedro, San Carlos, Cristo Rey y Sagrado Corazón en nuestra diócesis).
Tiene como misión educativa ofrecer una formación integral y liberadora de tal manera que la acción educativa y el testimonio de los educadores sean una invitación constante a crecer en libertad; presentando a María como modelo de mujer noble, libre, creyente y comprometida en la liberación de los hombres.
Por ello, las religiosas mercedarias promueven celebraciones diarias en honor a la Virgen María y animan las celebraciones según el ciclo litúrgico, promoviendo la participación de los más de 2000 alumnos en el Colegio Nacional Inmaculada y casi 900 en el Colegio Particular Santa María de Cervelló de nuestra ciudad. Ellas señalan que su principal preocupación es que los alumnos salgan bien formados en los aspectos espiritual y humano.
DOS COMUNIDADES DE
MERCEDARIAS EN CHIMBOTE
En Nuevo Chimbote vive la segunda comunidad de hermanas mercedarias, integradas por 5 hermanas. Presentación Cisneros es la directora del colegio Cervelló y comparte tareas con las hermanas Mercedes Gomero, Lucía Quispe y Rosalvina Fonseca. Mientras que la hermana Elvira Salazar sigue acompañando cada día a los pacientes de Essalud.
“Queremos convertir a este centro en un espacio que privilegia el ser como personas libres y solidarias, que responde a los cambios y exigencias del mundo actual, en un clima de amor y respeto, donde el quehacer educativo respeta la dignidad humana y muestra clara opción preferencial por los más necesitados”, dicen en la misión institucional.