Oblatos de San José
- Categoría: Congregaciones religiosas
- Publicado: Domingo, 01 Abril 2007 11:42
- Visto: 14648
Los padres Oblatos de San José llegaron en 1948 para asumir la parroquia San Carlos Borromeo y son uno de los gestores de la Iglesia chimbotana, impulsores de las entonces capillas Virgen de la Puerta , Señor de los Milagros, San Pedro y Niño Dios. Hoy, cuando uno de ellos, el padre Javier Galler celebrará con alegría sus bodas de oro sacerdotales, presentamos esta nota que nos permita conocer y valora más la presencia oblata en nuestra Diócesis.
Los sacerdotes oblatos reproducen en la vida y en el apostolado el ideal de servicio tal como lo vivió su fundador, el Beato José Marello (obispo italiano); buscando cumplir tres virtudes: laboriosidad, íntima unión con Cristo y el escondimiento en el sentido de San José, su patrono. “… el oblato de San José es, por constitución, un catequista, que educa evangelizando con un estilo sencillo, claro y penetrante”, dijo alguna vez Juan Pablo II.
Una de sus características de su ministerio es la formación humana y religiosa de la juventud, privilegiando la catequesis y trabajando activamente en los centros juveniles y en las escuelas, en las parroquias, movimientos y asociaciones. Por ello llevan adelante en nuestra Diócesis los colegios parroquiales “Antonio Raimondi” (con alrededor de 500 alumnos) y “Niño Dios” (con más de 1000 alumnos).
VIDA COMO EN FAMILIA
La Congregación de Oblatos de San José ha dado como fruto cuatro obispos para la Iglesia del Perú: Marcos Libardoni, Luis Zanzoreta, DanteFrasnelli y Antonio Santarsiero (actual Obispo de Huacho).
La actual comunidad chimbotana está compuesto por 3 sacerdotes extranjeros y 3 peruanos, dos ellos son vocaciones locales: César Vásquez, párroco de San Carlos (y a cargo de 23 grupos parroquiales) y Manuel Llempén, párroco de Santo Toribio ( La Balanza ) y guía de la Capilla Santiago Apóstol (Bolívar Alto).
También son parte de la comunidad Oscar Cáceres (director del colegio “Raimondi” y a cargo de la pastoral juvenil en la parroquia San Carlos ), Carlos Corazolla (director del Colegio Niño Dios), Javier Galler (rector de la casa y acompaña grupos parroquiales) y el p. Pascual (con sus 85 años apoya en la parroquia y asiste espiritualmente a una comunidad religiosa).
El trabajo pastoral es intenso ya que tienen como política dirigir y acompañar ellos mismos los grupos parroquiales. Cada lunes los 6 padres oblatos almuerzan juntos y pasan la tarde charlando, tienen encuentros comunitarios diarios para la oración, reuniones para estudios teológicos.
Son casi 50 sacerdotes oblatos que trabajan en Lima, Huaraz, Huari y Cajabamba; y 100 seminaristas sólo en nuestro país, jóvenes que son captados entre los 11 y 13 años en colegios y parroquias. Dos proyectos importantes los animan: la construcción de ambientes adecuados para el mejor funcionamiento del Centro de Educación Ocupacional (CEO) junto al colegio “Niño Dios” y que tendría el espíritu de coparticipación de la propiedad con los docentes, como en otras experiencias oblatas. Y la creación de una escuela abierta de líderes para adolescentes, para hacer frente a las drogas y el pandillajes; captando a líderes positivos de los colegios diocesanos.