Juan Bautista, hijo de la misericordia

JuanbautistaPor: Fray Héctor Herrera).-  Lc 1,57-66.80, relata el nacimiento de Juan Bautista, el hijo de la misericordia. Sus padres Isabel y Zacarías, sacerdote del templo, enmudeció hasta que el niño nació y le dio el nombre de Juan.

Su lengua se desató para bendecir a Dios, porque la salvación se hizo realidad por medio de los profetas “Y a ti niño te llamarán profeta del Altísimo, porque caminarás delante del Señor, preparándole el camino: anunciando a su pueblo la salvación para el perdón de los pecados” (Lc. 1, 76-77). Juan es el gran profeta, predicó la conversión, el cambio de vida. Como profeta denunció el pecado personal y social.

Ser profetas como Juan, es ir contra corriente. Reflexionando sobre el evangelio, el Papa Francisco decía: “Juan fue elegido por Dios para ir delante de Jesús a preparar su camino, y lo indicó al pueblo de Israel como el Mesías, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo (Cfr. Jn 1,29). Juan se consagró completamente a Dios y a su enviado, Jesús. Pero al final, ¿qué sucedió?, murió por causa de la verdad, cuando denunció el adulterio del rey Herodes y de Herodías.

¡Cuántas personas pagan caro el precio del compromiso por la verdad! ¡Cuántos hombres rectos prefieren ir contracorriente, con tal de no renegar la voz de la conciencia, la voz de la verdad! Personas rectas que no tienen miedo de ir contracorriente, y nosotros no debemos tener miedo. Entre ustedes hay tantos jóvenes. Pero a ustedes jóvenes les digo no tengan miedo de ir contracorriente.

Cuando te quieren robar la esperanza, cuando te proponen estos valores que son valores descompuestos, valores como la comida descompuesta, cuando un alimento está mal nos hace mal. Estos valores nos hacen mal por eso debemos ir contracorriente. Y ustedes jóvenes son los primeros que deben ir contracorriente. Y tener esta dignidad de ir precisamente contracorriente. ¡Adelante, sean valientes y vayan contracorriente! Y estén orgullosos de hacerlo. Queridos amigos recibamos con alegría esta palabra de Jesús. Es una regla de vida propuesta a todos. Y que san Juan Bautista nos ayude a ponerla en práctica (Homilía en Santa Marta, 23 de junio de 2013)

Hace 479, nace la Provincia San Juan Bautista de Perú, siendo Papa Paulo III, el 23 de diciembre de 1539. Su Primer Provincial Fr, Tomás de San Martín, fundador de la Universidad de San Marcos. Destacaron los misioneros: Fr. Vicente de Valverde, impulsor de la ley de las Indias, en defensa de los indígenas, denunciaron las injusticias y la opresión. Impulsaron colegios y universidades. Editaron la primera enciclopedia en quechua, lo mismo los catecismos. La predicación del evangelio los retó y desafío a lo largo de la historia, la presencia en las selvas amazónicas. Hicieron suyas las culturas para evangelizar, como lo hizo el gran misionero José Álvarez, conocido por los pueblos originarios de la selva peruana como el gran Apaktone, Papa grande. Los misioneros defendieron la vida de los pueblos originarios, sus tierras, sus ríos y el medio ambiente como el antropólogo Fr. Ricardo Lobo, que tanto ha aportado con sus libros al conocimiento de los pueblos originarios.

Las palabras proféticas de Juan nos mueven a todos a ser profetas, anunciando las buenas nuevas de Jesús: dignidad y libertad. Denunciar el pecado como signo de división y oposición al proyecto que Dios, defendiendo la dignidad de la mujer, la vida, la ecología y la salud moral de los pueblos. (DOMINGO 12 T.0. C. B. d. 24.06.2018. LC. 1,57-66.80)

PORTADA MAR ADENTRO JUNIO 2019  

 logo voluntarios22

face padre sandro

 

voluntariado

 

logo coro diocesano

Diócesis de Chimbote

Jirón Ladislao Espinar 456 -  Chimbote - Ancash PERÚ
Teléfono (051) 043 324171 - Email: correo@obispadodechimbote.org