El más grande deseo del padre Ugo de Censi: una escuela total
- Categoría: NOTICIAS
- Publicado: Martes, 18 Diciembre 2018 23:00
- Visto: 1831
Sobre el arenal de la invasión Los Constructores, a 15 minutos de la Plaza de Armas de Nuevo Chimbote, en la región Áncash, cinco obreros ponen su granito de arena para hacer realidad el sueño de la Operación Mato Grosso: edificar una escuela total.
Mato Grosso es una organización internacional de ayuda humanitaria dirigida por el sacerdote italiano Ugo de Censi (94), quien decidió quedarse en el Perú hace más de 40 años para dedicarse al servicio de los pobres. Si bien es cierto, ha cristalizado varios proyectos en diversas ciudades del país con ayuda de sus amigos italianos y gente solidaria, desde hace tres años se ha propuesto crear una escuela con el anhelo de impartir educación gratuita para niños y jóvenes de escasos recursos de esta parte de la provincia del Santa, en la región Áncash.
“(…) He decidido hacer una escuela de primaria y secundaria, donde los chicos estén todo el día en la escuela, a hacerles vivir una cosa linda todo el día. Una escuela total donde se le enseñe a leer y escribir, a jugar, a ser buenos y a respetarse. Veo que la educación se reduce a la instrucción, a conocer. No, la cabeza no es suficiente, el que más necesita es el corazón, la cabeza para entender y el corazón para amar”, expresa De Censi en un video realizado por la Operación Mato Grosso para apelar a la solidaridad de los peruanos.
El padre Armando Zappa, encargado de la obra, explica que el más grande deseo de Ugo de Censi es brindar educación de calidad a los más de mil estudiantes que viven en los pueblos que aún no han sido formalizados en la ciudad de Nuevo Chimbote.
Refiere que el proyecto es ambicioso, pues se planea construir aulas, un teatro, losas deportivas y hasta una piscina, y además tendrá una administración privada con una enseñanza gratuita y en valores.
Por ello, ha hecho un llamado para que los peruanos puedan donar materiales de construcción o dinero en efectivo para cristalizar este proyecto antes de que inicie el año escolar del 2019.
“Por ahora se está construyendo el área de primaria que ocupa la cuarta etapa del terreno. Mientras tanto, al menos 70 niños están estudiando en estructuras provisionales en mi parroquia”, acotó.
Cabe indicar que la operación Mato Grosso administra cinco jardines de niños, un centro productivo agropecuario en Tangay, un internado taller y un comedor en Tierra Prometida, que atiende a más de 800 personas, entre escolares y familias de escasos recursos, quienes reciben almuerzos y desayunos todos los días.
“Se necesita alimento, ropa, útiles escolares y medicinas porque hay chicos que se enferman o ya vienen con males y se les tiene que asistir para que tengan una salud integral”, manifiesta el padre Marco Medina.
Para lograr la meta, la operación Mato Grosso prepara algunas actividades a fin de recaudar fondos como la feria productiva que se llevará a cabo el sábado 15 de diciembre en la explanada del Country Club, desde las 3:00 p.m.
“No pido ayuda al gobierno, solo a los amigos. En todas las obras los chicos trabajan gratis, lo hacen por los pobres. Si tú me escuchas, ven a ver un poco lo que hacemos por los pobres de Chimbote, esta es la última cosa que estoy buscando hacer, ven a ver, dame una mano”, fueron sus palabras del padre Ugo. (Colaboración: Laura Urbina Saldaña )