Seminario Mayor San José cumplió su segundo año
- Categoría: NOTICIAS
- Publicado: Martes, 09 Abril 2019 15:53
- Visto: 2306
Con una solemne Misa se celebró el segundo aniversario del Seminario Mayor San José de la Diócesis de Chimbote; acción de gracias que estuvo presidida por monseñor Ángel Francisco Simón Piorno, quien estuvo acompañado de varios sacerdotes de nuestra diócesis.
Durante la celebración, el rector del Seminario, padre Jaume Benaloy Marco, agradeció a Dios por cada una de las gracias recibidas durante dos años de vida del seminario. “Con confianza filial ponemos en manos de nuestro santo patrón San José la custodia de nuestro seminario y la perse-verancia de cada uno de nuestros seminaristas. El Señor ha estado grande con nosotros, estamos alegres, sí, estamos alegres, porque nuestro seminario va consolidándose y comienza a dar buenos frutos. Así, desde aquel memorable 19 de marzo del 2017 ya son 5 los diáconos que han sido ordenados”, expresó.
Asimismo, aseguró que Dios sigue llamando a los jóvenes, quienes siguen respondiendo con valentía y generosidad. De 7 seminaristas que iniciaron, ahora pasaron a ser 17. En este tercer año, serán 15 los seminaristas que se formarán para la Diócesis de Chimbote y otros dos para la Congregación de los Hermanos Franciscanos Conventuales.
“Descubrimos la bondad de Dios a través de la generosidad de muchas parroquias y personas que colaboran con el sostenimiento del Seminario. Gracias a quienes rezan por nosotros, quienes comparten sus víveres, material de limpieza y otras donaciones. El Señor ha sido generoso con nosotros y estamos alegres, sin duda vivir en el seminario, nos hace felices y gozosos”, manifestó.
El padre Benaloy manifestó que hay tareas pendientes como impulsar el programa de formación según pautas de la Conferencia Episcopal Peruana, la catalogación de la biblioteca que ha crecido considerablemente, consolidar el programa de ecoeficiencia, pero proveer una pastoral rural con las comunidades del valle de Cambio Puente, para que los sacerdotes no solo sean de la ciudad, sino también del campo, formar el coro del seminario e instalar un laboratorio informático para los seminaristas; además de establecer alianzas y convenios institucionales que apoyen a la casa de formación sacerdotal, debido a que solo quedan dos habitaciones disponibles, situación que hace que retomen el proyecto de la construcción del Seminario en el terreno ubicado en Nuevo Chimbote y destinado para tal fin.
Finalmente, agradeció al Obispo de Chimbote, monseñor Ángel Francisco Simón Piorno, porque por él existe el Seminario y lleva alegría con su presencia frecuente; por sus oraciones permanentes y estima sincera a cada seminarista. “En nombre de nuestros formadores y más de 30 docentes nos permitimos formar a nuestros futuros pastores para nuestra Iglesia. Con gratitud y esperanza, esperamos que estos retos podamos lograrlos juntos”, dijo el padre Jaume. (Colaboración: Liliana Capuñay)