Domingo 27 T.O: Ciclo A.D.05.10.2014. MT 21,33-43. La viña que no dio frutos

vina DOMINGO 27 T.O: CICLO A.D.05.10.2014. MT 21,33-43. LA VIÑA QUE NO DIO FRUTOS Jesús se dirige a los sumos sacerdotes y a los dirigentes de su pueblo, a partir de la experiencia de la vida agrícola de su pueblo, la parábola de la viña, como nos narra el evangelio de Mt. 21,33-43. El propietario es Dios, que se había preocupado de la viña (v.33). Envió a sus profetas para recoger los frutos: “esperó el derecho y ahí tienen asesinatos, esperó justicia y ahí tienen lamentos” (Is. 5,7). Pero los líderes que son los viñadores no acogieron el reino de Dios. ESCUCHAR AUDIO

En lugar de las obras de justicia, había soborno, asesinatos, corrupción, como hoy en día. Tal vez se quedaron en las obras pietistas, olvidándose del pobre y del más necesitado. Persiguieron y mataron a los profetas, como hoy, porque eran un obstáculo para sus planes perversos. Sin embargo, Dios quiere darles y darnos una oportunidad: les envía a su mismo hijo. Pero en lugar de escucharlo, lo rechazan y ciegos de autoritarismo y orgullo, no reconocen en el profeta de Nazaret, la presencia misma de Dios, lo echan fuera y lo matan (v. 39). Por eso tanto a Israel como a Judá, se les quitará la viña y se la dará a un nuevo pueblo que comienza con los discípulos. Porque acogieron el reino de Dios que es vida y verdad, justicia y paz.
Los nuevos viñadores somos la Iglesia, si somos fieles al amor y a la compasión, a la misericordia y a la justicia. Al principio son enviados al pueblo de Israel (Mt. 10,5-6). Pero al rechazar la invitación, ésta se dirige al nuevo Israel, cuya misión es anunciar la salvación a todos los pueblos (Mt. 28,16-20).

Dios nos amó tanto que nos dio a su mismo Hijo para que en él tengamos vida (Jn 3,16). Por eso él es el buen pastor que da su vida por nosotros (Jn 10,11). A través de ésta parábola de la viña, Jesús nos habla de su muerte y de su resurrección (Mt 16,21; 17, 23; 20, 19).

El que acepta a Jesús pronto será rechazado por el mundo de las tinieblas: las falsas seguridades, el porcentaje en obras mal hechas, el tráfico de personas, el autoritarismo, el clientelaje político.
Salir de ese mundo pagano para descubrir la luz de Jesús, es construir sobre esa roca firme, cuya aceptación del reino es ser constructores y dadores de vida, capaces de abrirnos a la realidad histórica y comprender que la gracia de Dios se realiza en esa cercanía, en la práctica de la justicia y la verdad que nos hace libres. Es redescubrir a la luz del evangelio, lo que ya nos indicaban los santos padres como San Ambrosio: "Paga al obrero su salario, no le defraudes en el jornal debido por su trabajo, pues tú también eres asalariado de Cristo, quien te ha dado trabajo en su viña y te tiene preparado el salario en los cielos. No causes perjuicio, pues, al siervo que trabaja en verdad ni al jornalero que consume su vida en el trabajo; no desprecies al pobre que se gana la vida con su trabajo y se sustenta con su salario. Pues es un homicidio negar a un hombre el salario que le es necesario para su vida" (Fr. Héctor Herrera, o.p.)

PORTADA MAR ADENTRO JUNIO 2019  

 logo voluntarios22

face padre sandro

 

voluntariado

 

logo coro diocesano

Diócesis de Chimbote

Jirón Ladislao Espinar 456 -  Chimbote - Ancash PERÚ
Teléfono (051) 043 324171 - Email: correo@obispadodechimbote.org